|
Empleos

Imju Culiacán llama al sector empresarial a tener inclusión laboral con los jóvenes

Actualmente, las ofertas educativas de las universidades no suelen ofrecer los conocimientos que se requieren para adquirir un empleo formal, considera el director de la dependencia, Erik Zamora
03/08/2022 18:21

CULIACÁN._ Un llamado al sector empresarial de Culiacán a tener inclusión laboral con los jóvenes, analizando sus capacidades y necesidades, lanzó el director del Instituto Municipal de la Juventud, Erik Zamora García.

Lo anterior, luego de que algunos empresarios señalaron que carecían de personal debido a que los jóvenes aspirantes no cumplen con el perfil que se requiere y, además, los solicitantes han considerado insuficientes los sueldos y prestaciones que les ofrecen.

“Hemos estado recibiendo comentarios y notas sobre que los jóvenes no quieren trabajar. Creo que lo que se debe trabajar es en la inclusión laboral”, dijo.

Reconoció que, actualmente, las ofertas educativas de las universidades no suelen ofrecer los conocimientos que se requieren para adquirir un empleo formal.

De acuerdo con el director, esta es una de las razones por la que los jóvenes deciden buscar empleo en otras ciudades o países.

Por tal motivo, insistió en que se requiere concretar una reunión con el empresariado de la capital sinaloense, a fin de crear mejores áreas laborales que impliquen trabajos bien remunerados y que se ofrezcan todas las prestaciones de ley.

“Yo creo que hay que reunirnos, empresarios e instituciones y mejoras las oportunidades para ellos, con prestaciones de ley y trabajos bien remunerados”, sostuvo.

Zamora García añadió que, desde el instituto, se estará trabajando en la bolsas de empleo y en programas federales que mejoren las condiciones laborales de los jóvenes.

En días pasado, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Culiacán, Jesús Antonio López Navarrete, reveló que el empresariado ha acumulado un aproximado de entre 25 y 30 mil vacantes en Sinaloa, por lo que se estará buscando personal en otros estados.

Tras estas declaraciones, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Sergio Álvarez Torres, opinó que debe existir un mayor acercamiento entre las empresas y las universidades, a fin de establecer una coordinación en los planes de estudio que le permita a los egresados contar con las habilidades necesarias para ingresar el mercado laboral.