Comer en Sinaloa es sabroso, y un acto de amor, señalan Ignacio Osuna y Daniel González
En el segundo día de proyecciones del documental A qué sabe Sinaloa II, en Culiacán, tocó el turno de conocer las historias de los chefs Daniel González, del restaurante Casa Bon e Ignacio Osuna, creador del restaurante Villa Unión Brasa & Masa, quienes señalan que la cocina sinaloense es un acto de amor, y que comer aquí es sabroso y divertido.
Uno a uno de los chefs llegó acompañado con amigos, familiares, proveedores, quienes fueron recibidos por personal de Grupo Noroeste en la sala de cine Plaza Cinépolis, para ser partícipes de este dos capítulos de estreno de la segunda temporada de A qué sabe Sinaloa en su segunda temporada.

“Estoy muy emocionado, ya hace un tiempo que se grabó la serie, y ahora que estamos aquí, me di a la tarea de invitar a todos los personajes de los restaurantes que visitamos, desde la Cruz de Elota hasta Badiraguato, y me da mucho gusto que todos hayan venido, y esto es un gran logro, Noroeste se portó de lujo, como siempre”, señaló Osuna Vidaurri.
El creador del restaurante Villa Unión Brasa & Masa, agregó que con este documental es volver a recordar esa trayectoria que a veces uno olvida por estar metido en el trabajo del día a día, además, de que ve este proyecto como una propuesta familiar.
“Para mí Sinaloa en muchos ámbitos es una marca bien potente, en temas como gastronomía, así como en el ámbito artístico, industria, y definitivamente la serie de A qué sabe Sinaloa, viene a traer a la mesa la conversación positiva que Sinaloa se merece en el mundo”.
Recordó que esa semana de producción fue toda una “carrilla”, actividad que realizó encantado, con una agenda de trabajo que fue bastante nutrida, realizado su recorrido por los lugares visitados, montado en su moto, moviéndose así por todo el estado, conociendo historias, lugares, tradiciones y personas.
“A qué sabe Sinaloa es eso, sabe a familias, y algo distingue a los sinaloenses, es que somos personas muy familiares, y muy mitoteros”.

Originario de Mazatlán, Ignacio se preocupó que su capítulo estuviera enfocado a los alrededores de Culiacán, mostrando en su recorridos lugares como Los naranjos de Badiraguato, Birriería Los Pérez, El centro de producción de Grupo Panamá, Cenaduría La Uva, El Trapiche Bistro, La Guacamaya, Restaurante El Palomar, Restaurante Humaya, Panadería y cenaduría Mi ángel, Hotel quinta minera en Cosalá, entre otros.
“Los lugares que presentó en mí capítulo son los que yo comúnmente visito, aquí van a ver visitas genuinas mías como cliente, todos los propietarios me conocen, porque nos gusta mucho eso de la comedera”.
Respecto a los nuevos rostros que aparecen en esta segunda temporada, manifestó estar encantado por la brecha generacional que se puede apreciar, algunos muy jóvenes, encontrando mucho talento en ellos, respeto, admiración, y quienes ya traen una trayectoria a una corta edad, haciéndose cargo muy bien de sus cocinas.
“Sinaloa me sigue sabiendo a familia, a música, y a picardía”.

Daniel González
Optimista y con muchas ganas de entrar a la sala y ver su capítulo llegó el chef Daniel González, creador del Restaurante Casa Bon en Culiacán.
“Estoy un poco nervioso, pero feliz de que el documental ya pudo salir al aire, nervioso por saber qué es lo que nos vamos a encontrar en este capítulo”, dijo a su llegada.
En su capítulo, resaltó, el público verá a un Daniel divertido, amiguero, y bastante contento. Dijo haber aceptado formar parte de esta segunda temporada, por la invitación tanto de Adrián López Ortiz, director de Noroeste, así como de Isaac Aranguré, director del proyecto, considerando una buena iniciativa de mostrar la otra cara del estado, ese que bastante optimista, lindo desde la industria en la que trabajamos.

“Teniendo un antecedente como lo fue una exitosa primera temporada, formar parte de esta segunda temporada para mí, fue un gran honor, además de que todo el proceso fue muy divertido”.
Durante su capítulo, el chef mostró lo rico que se come tanto en Culiacán como en Mazatlán, visitando lugares como el Tejuino El Tucán en Mazatlán, El Toro Pesado Mariscos, Restaurante El Huanacastle, Sakagura cocina japonesa, los tacos La Escuelita Tótem Mazatlán Tacos No Name, entre otros.
“Sinaloa me sabe a mucha felicidad, a pasión, a entusiasmo y a gente muy linda”, resaltó el chef Daniel.