|
Contaminación

Abunda la contaminación de basura y residuos en el Estero del Infiernillo; invasiones se mantienen

Montañas de desperdicios y desechos se apoderan del puente en la avenida Río Piaxtla, los cuales afectan la flora y fauna del manglar, así como el entorno de vida de los vecinos
29/06/2025 14:00

Un tema recurrente que hasta ahora no ha encontrado solución es la abundante contaminación en las faldas del Estero del Infiernillo, así como la presencia de invasiones que rellenan el manglar de la zona para construir sus casas, las cuales afectan el ecosistema de muchos seres vivos y plantas.

Dicha problemática ya tiene mucho tiempo afectando al entorno natural de la zona, así como la calidad de vida de los vecinos en las colonias Infiernillo e Independencia, quienes son víctimas de los malos olores que provoca la gran cantidad de basura en el lugar día con día.

En un nuevo recorrido realizado por el equipo de Noroeste este domingo, se pudieron observar los desperdicios de basura como plásticos, muebles viejos, parte de electrodomésticos, despojos de ropa y restos de escombros que la gente suele desechar sin pensar en la contaminación que provoca.

En la zona sí se han llevado a cabo varias jornadas de limpieza por parte de agrupaciones como Ecología Municipal, Personal de Jumapam, Marina Nacional y algunos grupos de civiles ambientalistas que acuden a recoger la basura de vez en cuando; sin embargo, no tarda mucho en volver a llenarse de desperdicios.

Expertos ambientalistas han comentado que el tema va por una falta de concientización sanitaria de parte de los mazatlecos; mientras que un sector de la ciudadanía ha tomado partido por la falta de mano dura de las autoridades, que no han colocado sanciones ejemplares para todo aquel que contamine este áreas naturales.

Asimismo, el tema de las invasiones en el Estero del Infiernillo viene a ser más constante en la avenida Circunvalación, donde las casitas de madera y lámina rellenan parte del mangle y afectan el ecosistema de animales y vegetación, al mismo tiempo que ponen en riesgo sus vidas ante la llegada de fuertes lluvias e inundaciones en la zona.

Hace unos días el coordinador de Protección Civil, Óscar Osuna, mencionaba que las acciones ante las invasiones en el manglar se determinarán conforme a los dictámenes que haga Profepa después de su investigación, la cual, se dijo, ya estaban en marcha.