"Allá mataron a mi hijo, ya me da tristeza regresar, dice Leonor"

"Desplazada de la sierra de Concordia pide ayuda de la comunidad para tener un techo y resguardarse de la lluvia"
04/08/2019 20:26

Leonor no quiere regresar al mismo lugar donde mataron a su hijo.

“Quiero que se me borre esa imagen, pero entre más pasa el tiempo más me acuerdo”, relata afuera de una casa de madera, con techo de plástico, en una de las muchas invasiones que hay en Mazatlán y continúan emergiendo sin que parezca que alguien las pueda parar.

Huyendo de la violencia, provocada por gente armada, decidió dejar su casita de adobe en un pueblo de la sierra de Concordia. Han pasado dos años.

“Era una casita humilde pero vivíamos a gusto”, recuerda.

Advierten nuevo desplazamiento en Concordia, ahora por pobreza

Acá en la ciudad primero ocupó una vivienda de renta que compartía con sus tres hijos, nuera y cinco nietos.

Pero al no poder pagar el arrendamiento, aceptó un “terrenito” que le ofrecieron en la invasión.

“Vengo de por el lado de La Petaca, yo soy la más arruinada de todos porque no nos dejaron sacar nada; y de miedo, pues ya ve. Vale más la vida que lo que deja uno...”

A raíz del desplazamiento, sus hijos han enfermado: uno de los pulmones, otro de los ojos y el otro “de la borrachera”.

Con su cuerpo extremadamente delgado, Leonor aparenta más edad que la de sus 66 años.

Debes Leer:

MASS pide etiquetar recursos para desplazados y grupos vulnerables

No hay presupuesto para ustedes: Quirino a desplazados

Que siempre sí: Habrá presupuesto para desplazados; Quirino promete viviendas

 

Dice que su vida no ha sido buena desde que asesinaron a su hijo de 32 años, cuando huía de unas gentes armadas, que andan allá por donde quiera.

“Allá mataron a mi hijo, ya me da tristeza regresar, no es lo mismo”, expresó.

Su hijo fallecido tenía una esposa y cinco niños, por lo que ahora se siente con la obligación de ayudarlos. Sin embargo, su salud no es buena para trabajar. A diferencia de otras personas desplazadas, Leonor no se ha acercado a las autoridades ni a ninguna asociación. Aunque sí requiere ayuda de la comunidad para poder comprar un techo de lámina y aguantar mejor esta temporada de lluvias.

La de Leonor es una historia que se repite entre cientos de familias desplazadas en Sinaloa, marcadas por la tragedia.

Tan solo en el puerto, hay un registro de 418 familias víctimas del éxodo forzado, además de otro grupo de 70 familias que han decidido asentarse en Villa Unión. La gran mayoría provienen de las zonas serranas de Concordia, Rosario y del propio municipio de Mazatlán.

PARA AYUDAR A LEONOR

-Puede comunicarse al periódico Noroeste: 9155200

-O al teléfono celular: 6692175020