Sinaloa sabe a esperanza, a ceviche, banda, oportunidades, orgullo y a su gente buena...
MAZATLÁN._ Sinaloa sabe a esperanza, a ceviche, banda, oportunidades, orgullo y a su gente buena.
Pero además, sabe a historias, a mar, cerveza helada, a cultura, sabores, diversidad, a campo, al granero, al corazón de la gente que sostiene la economía en cada rincón de la entidad.
A eso sabe Sinaloa, aplaudieron los chef homenajeados, sus familias e invitados especiales, que disfrutaron la segunda temporada de la serie documental “A qué sabe Sinaloa”, proyectada en Mazatlán.
Y es que fue en la joya de la corona de Sinaloa, en el puerto, donde se contaron los dos últimos capítulos de la vida y trayectorias de los talentosos chefs Jorge Zorrilla y Carolina Zataráin, donde se mostraron historias, vivencias, tradiciones y el por qué la entidad es el granero de México y la gran diversidad de sabores.
Adrián López Ortiz, director general de Noroeste, comentó que los dos últimos capítulos de “A qué sabe Sinaloa” fueron una reinyección de energía contando historias que reconectan con el Sinaloa que es de verdad, no el otro Sinaloa.
“Esto es lo que somos todos los días y aunque pareciera frívolo en el plato de comida, desde el más sencillo al más sofisticado, hay mucho de Sinaloa porque hay detrás un montón de gente que se levanta muy temprano a comer”, dijo.
El también productor de la serie aprovechó para reconocer el arduo trabajo del equipo de producción, redacción, publicidad y del apoyo de los patrocinadores.
Hacer cine y contar historias cuesta mucho trabajo, pero finalmente “A qué sabe Sinaloa” representa de lo que estamos hechos los sinaloenses, de lo que no se habla afuera, señaló Isaac Aranguré, director de la serie documental.
Comentó que la primera temporada se dio en el marco de la pasada pandemia, cuando el ánimo económico y social estaba decaído, y en estos momentos pudiera funcionar como un parteaguas en el proceso de pacificación del estado y visibilizar los sitios icónicos que se están perdiendo.
“Es un privilegio contar esas historias que también nos hacen falta. Y en medio del contexto en el nos encontramos, la cocina también significa esperanza”, señaló.

En la premiere, el homenajeado chef Jorge Zorrilla, quien sostuvo que no sabía nada de cocina, ni cocinaba en su casa, salió de su hogar y se fue enamorando de lo que sería su gran pasión.
Narró cómo empezó en restaurantes aprendiendo con arduas horas de trabajo, incluso pensó en tirar la toalla varias veces, hasta que encontró su vocación y abrió su propio emprendimiento experimentando con torta hasta llegar a tener su marca “Los sanguches” y posteriormente asociarse para crear “Cerritos Gastro Bar”.
“Siempre me gustó la cocina, viene de familia, a mi mamá y bisabuela les gustaba pero nunca agarré la cuchara”, contó.

Por su parte, Carolina Zataráin, la octava homenajeada de la serie, narró como de rockstar, cajera y sushera, pasó a convertirse en una controvertida y reconocida chef en Mazatlán.
“Si tuviera que decir en mi vida, sin lugar a dudas volvería a repetir todo lo vivido, esta soy yo”, expresó.
La chef salió de su hogar buscando su camino, experimentando y terqueando hasta aprender conforme a la marcha, sorprendiendo con su creatividad en la elaboración del Sushi Salads e impulsó el Sushi Yuzu.
Los capítulos de “A qué sabe Sinaloa II” fueron proyectados desde el lunes 24 y hasta el viernes 28 del marzo por Noroeste con nuevos rostros, historias y tradiciones de la gastronomía, presumiendo la cocina sinaloense con chefs de Guasave, Los Mochis, Culiacán y Mazatlán.

En opinión de los presentes
Concepción Zataráin Zataráin, mamá de la chef Carolina, entre lágrimas agradeció el reconocimiento hecho por Noroeste a la carrera de su hija a través de “A qué sabe Sinaloa II”.
“Felicito a Noroeste por abrir este espacio de proyección y exponer al mundo lo que realmente es Sinaloa con estos talentos, porque no es lo que se dice afuera de nosotros. Sinaloa somos gente hospitalaria, sabe a historia, talento, sabe a arte, su gente y su cocina”, dijo.
Ismael Barros Cebreros, tío del chef Jorge Zorrilla, resaltó la excelente idea de este proyecto por presumir la gastronomía a través de una serie muy bien producida y que se den cuenta de que eso somos Sinaloa.
Para el presidente estatal de Canirac, Érick Mandujano, la serie es la mejor manera de enaltecer la gastronomía de Sinaloa como una fiesta de sabores, desde los mariscos, el talento de los chefs y los lugares donde se produce.
“A esto sabe Sinaloa. Qué te puedo decir, vivimos en la joya de la corona y tenemos gran la bendición y en esta premiere es la mejor manera de presumir”, manifestó.
Óscar Tirado, vicpresidente de AMPI Mazatlán, aplaudió la iniciativa de Noroeste por que se hable de lo que hace el sinaloense todos los días y que se recuperen esos rincones para disfrutar de esos sabores de la cocina y no desaparezcan ante los tiempos complicados.
“El haber plasmado el sabor, el color y el olor de la cocina sinaloense en los tiempos en que vivimos actualmente, es algo maravilloso porque muestra lo que realmente debemos presumir al mundo. Así sabe Sinaloa y de esto debe hablarse en los próximos días”, apuntó.