|
Inseguridad

Sufre seguridad en Sinaloa un grave deterioro, dice Obispo de Mazatlán tras pedir por la paz

Durante su homilía dominical, Monseñor Mario Espinosa Contreras expresó preocupación por el aumento de la violencia en Sinaloa en los últimos diez meses, haciendo un llamado a la paz en todos los niveles
22/06/2025 13:09

Tras pedir por la paz en la entidad, el país y el mundo, el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras, manifestó que en Sinaloa la seguridad vive un grave deterioro desde septiembre del año pasado a la fecha y no se ve que vaya disminuyendo la violencia.

“También hay que pedir por la paz, estamos necesitados de paz en todos los ámbitos, que haya paz en las familias, que haya paz en nuestra sociedad, que haya paz en el mundo. Por desgracia la paz está cada día más deteriorada, más debilitada, los hombres y mujeres solemos ser a veces muy belicosos y empiezan guerras sabiendo que la guerra es una derrota para todos”, añadió en su mensaje al oficiar la misa de las 9:00 horas de este domingo en la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción, en este puerto.

“Nunca es un triunfo pleno para nadie, siempre es una derrota, como decía el Papa Francisco: las guerras son una derrota para la humanidad. Entonces pidamos por la paz, especialmente en el Medio Oriente”.

En entrevista añadió que en Sinaloa ya se tienen 10 meses que ha crecido la inseguridad y se ha manifestado más la violencia, los robos de vehículos y por desgracia también más desaparecidos y más asesinados.

“Lo que es en Sinaloa ya tenemos 10 meses que ha crecido y se ha manifestado más la violencia y también los robos de vehículos, y por desgracia también más desaparecidos y más asesinados. En lo que es nuestra realidad estatal ha sido un grave deterioro, ya tenemos desde septiembre del año pasado y no se ve que vaya habiendo una disminución y pues en el mundo también, en vez de disminuir los conflictos aumentan y la peligrosidad para toda la humanidad es mayor porque a veces los que rigen los pueblos son muy belicosos”, continuó.

“Los pueblos no lo son, ni los ejércitos, pero los que llevan la conducción de las naciones a veces son muy belicosos y eso es muy grave y muy peligroso. Por eso en las familias se debe educar grandemente que todos más bien seamos hombres y mujeres de paz, y que si notan que un hijo es más belicoso, pues tratar de que se modere, que se calme, que sepa controlarse, que sepa manejar mejor sus impulsos, sus emociones y sus sentimientos, porque de otra manera podemos ir teniendo en las familias más y más seres belicosos”.

A tres años del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora, y un civil en el interior del templo de la comunidad de Cerocahui, en el municipio de Urique, Chihuahua, así como un civil el 20 de junio del 2022, Monseñor Espinosa Contreras también expresó que lo malo es que parece que en la sierra tarahumara también sigue la violencia fuerte, pero se acaba de ver que también se está recrudeciendo en la sierra de Guerrero.

“Entonces realmente la situación de nuestro país es bastante grave y ojalá que las autoridades continúen en buscar que se pacifiquen las zonas, los estados y la sociedad”.