|
Espionaje

Organizaciones exigen comparecencia de Sandoval por Pegasus

Un informe del Centro Militar de Inteligencia confirma que en 2020, ya en este sexenio, el Ejército espió al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos con el sistema Pegasus

Las organizaciones Red en Defensa de los Derechos Digitales, Social Tic y Artículo 19, solicitaron al Congreso que llame a comparecer a Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa, ante los hechos de espionaje contra defensores de derechos humanos y periodistas.

“Un informe sería insuficiente ante la gravedad de los hechos denunciados, por lo que consideramos pertinente que el Congreso llame a comparecer públicamente al General Secretario Luis Cresencio Sandoval”, se lee en el comunicado.

Esto, luego de que el Senador Ricardo Monreal anunciara que el Senado exigirá al Ejecutivo un reporte sobre los casos de espionaje del Ejército a periodistas y al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos.

Las organizaciones civiles dieron a conocer que están en total disposición para comparecer ante el Congreso con toda la evidencia recabada respecto al espionaje realizado con Pegasus.

Las organizaciones piden que Sedena responda con qué fundamento legal intervino los celulares de civiles, así como por qué niega la intervención telefónica pese a las pruebas recabadas.

Además exigen respuesta sobre el fundamento constitucional para la existencia del Centro Militar de Inteligencia y si el Presidente Andrés Manuel López Obrador está enterado de esto.

Espionaje con Pegasus

Animal Político reveló que un informe del Centro Militar de Inteligencia (CMI), un área secreta de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), confirma que en 2020, ya en este sexenio, el Ejército espió al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos con el sistema Pegasus.

El Secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, recibió la información derivada de ese espionaje, como consta en dicho informe elaborado en 2020 por su subalterno directo Homero Mendoza Ruiz, entonces director del Estado Mayor de la Defensa, y el subjefe de Inteligencia, Conrado Bruno Pérez.

La Sedena utilizó la información obtenida con el espionaje para influir en la investigación que la Policía Ministerial Militar realizaba sobre la ejecución extrajudicial de tres jóvenes, presuntamente cometida por militares el 3 de julio de 2020 en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la intervención telefónica al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos −quien acompañaba el caso de la ejecución extrajudicial de tres personas ocurrida en 2020 en Nuevo Laredo, Tamaulipas−, aunque aseguró que en su gobierno no se realiza espionaje, se hace “investigación” y “trabajo de inteligencia”.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!