|
Legalidad

¿Qué es el secreto fiscal y por qué AMLO lo violó?

Este viernes, en la mañanera difundió los supuestos ingresos que obtiene el periodista Carlos Loret de Mola, por hacer su trabajo como comunicador

En la conferencia mañanera de este viernes, el Presidente de México reveló los supuestos ingresos que el periodista Carlos Loret de Mola obtiene por realizar su trabajo y con ese acto, Andrés Manuel López Obrador violó el secreto fiscal.

La actuación del Mandatario fue en respuesta al reportaje que se difundió en el que se detallan las viviendas que ha ocupado su hijo mayor, José Ramón López Beltrán, en su estancia en Houston, Texas, donde vive.

López Obrador ha criticado y descalificado a periodistas y medios que han hecho difusión de ese reportaje y este viernes, en otro ataque contra Carlos Loret de Mola, difundió los supuestos ingresos que obtuvo el periodista.

Pero eso que hizo el Presidente no es correcto y hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en 2012, se había pronunciado al respecto.

Ahí, señalaron que de una interpretación literal del artículo 69 del Código Fiscal, se desprende que el secreto fiscal comprende la obligación a cargo de las autoridades tributarias, de guardar reserva absoluta en relación con toda la información suministrada por los contribuyentes o captada por ellas en uso de sus facultades de comprobación.

En la ponencia, que estuvo a cargo del actual presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, estableció que la información personal de los contribuyentes solo puede hacer pública cuando de por medio haya un escrutinio de la actuación de las autoridades.

“Lo que hay que poner en la balanza es el interés público que se promovería con la divulgación de los datos personales y el interés público en mantener la privacidad de esa información”, establece el proyecto.

“Y debe considerarse que se promueve el interés público cuando la apertura de la información contribuye al escrutinio de la actuación de las autoridades con la finalidad de favorecer la transparencia, la rendición de cuentas y la buena administración de los recursos públicos”.

Por el contrario, añadió, no deben considerarse de interés público los casos en los que la información no tenga relevancia para evaluar la actuación del Gobierno en algún tema o únicamente tienda a satisfacer la curiosidad de las personas sobre aquellos afectados con la divulgación de los datos.

Bajo estos considerandos, al difundir información personal del periodista Carlos Loret de Mola, el Presidente de México violó el secreto fiscal, pues su difusión no contribuye al escrutinio de las autoridades, sino solo a satisfacer la curiosidad de las personas.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!