"Anuncian construcción de terminal de almacenamiento de hidrocarburos en Topolobampo"
AHOME._ La empresa Infraestructura Energética Nova anunció este viernes la inversión de 3 mil millones de pesos en la construcción de una terminal de almacenamiento de hidrocarburos en Topolobampo.
El anuncio fue hecho por la directora general de IEnova, Tania Ortiz Mena, quien indicó que sólo les falta concluir el trámite de un par de permisos para comenzar la obra, pero se espera iniciar operaciones a inicios de 2021.
La ejecutiva expuso que la concesión se obtuvo mediante una licitación pública internacional convocada por la Administración Portuaria Integral de Topolobampo, en la que IEnova ofertó 701 millones de pesos como contraoferta.
La terminal tendrá capacidad de almacenamiento, en una primera fase, para 1.2 millones de barriles de gasolina regular, premium y diésel, y en una segunda fase hasta para 1.6 millones. Sus principales clientes son Chevron y Marathon, grandes productores de gasolina del oeste de Estados Unidos, con quienes ya tienen contratos a muy largo plazo para traer sus productos a Topolobampo, y que de ahí puedan ser distribuidos a toda la región Noroeste del País.
Conflicto EU-Irán favorece precio del petróleo mexicano, dice Arturo Herrera, Secretario de Hacienda
"Para darles una idea de la magnitud de la capacidad de almacenamiento que vamos a tener aquí: en México al día se consumen 1.2 millones de barriles de diésel, gasolina y turbosina, entonces, aquí vamos a poder almacenar el equivalente a un día de consumo de gasolina y diesel en todo el país", comentó.
"Durante la vida del proyecto, vamos a tener también que estar pagando rentas a la API, en el que hay un cargo variable dependiendo del flujo de los productos, que van a sumar alrededor de 850 millones de pesos durante los siguientes 20 años", añadió.
Ortiz Mena informó que IEnova está desarrollando otras seis terminales de almacenamiento de productos petrolíferos: en Veracruz, Puebla, México, Manzanillo, Guadalajara y Ensenada; y se espera que todas estén funcionando entre 2020 y 2021. La inversión total de las siete terminales alcanzaría los 24 mil millones de dólares, y entre todas podrán almacenar 10 millones de barriles.
El anuncio fue atestiguado por el Gobernador Quirino Ordaz Coppel; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú; el coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la SCT, Héctor López Gutiérrez; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez; y el director general de la API Topolobampo, Benjamín Suárez Ruiz.
Ordaz Coppel manifestó su gratitud hacia el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues dijo que 'lo que se ha pedido para Sinaloa se le ha dado', y externó su confianza en que el puerto de Topolobampo pueda ser 'una gran puerta de entrada y de salida de nuestro País', por su ubicación estratégica.
Por su parte, Jiménez Espriú calificó a Topolobampo como 'un importantísimo polo de desarrollo', y dijo que la misión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes es potenciar el desarrollo regional, de la mano de la iniciativa privada.
"El día de hoy, en Topolobampo iniciamos un proceso de colaboración entre el sector público y el sector privado para mejorar la capacidad de recepción, almacenamiento y distribución de fertilizantes e hidrocarburos", pronunció.