Carpeta contra Chávez Jr. se abrió en 2019, confirma Sheinbaum
La Presidenta Claudia Sheinbaum reveló el viernes que la Fiscalía General de la República investiga al boxeador Julio César Chávez Jr. desde 2019 y que existe una orden de aprehensión emitida por un juez desde marzo de 2023.
“Es una orden de aprehensión que incluso inicia la carpeta en 2019”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina de este viernes.
“Personalmente no tenía conocimiento. Ayer cuando salió la noticia nos comunicamos con la FGR y el Fiscal me dijo que sí tenía una orden de aprehensión en México”.
Sheinbaum aseguró que la detención no se había llevado a cabo aún, debido a que el deportista no estaba en México.
Chávez Jr. fue detenido este 2 de julio en California por agentes migratorios estadounidenses, luego de que se confirmara su estancia ilegal en Estados Unidos. Esto luego de que el sábado pasado peleó ante el youtuber Jake Paul, en una pelea en la que el sinaloense perdió por decisión unánime.
“La mayoría del tiempo estaba en Estados Unidos, entonces en parte la detención tiene que ver con la orden de aprehensión en México”, dijo el viernes la Presidenta Sheinbaum.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos identificó al boxeador como afiliado al Cártel de Sinaloa, acusado de tráfico de armas, municiones y explosivos. Sin embargo, Sheinbaum aclaró que ese punto no fue tratado en su conversación con el fiscal.
“No se mencionó eso, yo sólo pregunté si tenía orden de aprehensión o no, pero una vez que la Fiscalía nos dice que hay una orden de aprehensión en México, hay protocolos específicos”.
El Gobierno Mexicano ya trabaja en coordinación con autoridades estadounidenses para concretar su deportación y que enfrente la justicia en territorio nacional.
Las razones de la orden de aprehensión
En 2019, luego de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones y Seguridad Nacional (HSI) presentaron una denuncia ante la FGR contra algunos miembros del Cártel de Sinaloa, la Fiscalía General de la República intervino los teléfonos de los sospechosos, publicó el viernes el periódico Reforma.
Derivado de las escuchas, la Fiscalía General de la República supo que Chávez Jr. presuntamente golpeaba a integrantes del Cártel de Sinaloa como si fueran costales de box, colgados, cuando incurrían en descuidos que pudieran delatarlos, cita el diario.
Con esta información, en enero de 2023, un Juez federal de Hermosillo libró 13 órdenes de aprehensión, una de ellas contra el boxeador.
“La participación de Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior es como la de un vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho Cártel”, dice la acusación de la FGR, por la que el juzgador ordenó su captura, según el trascendido de Reforma.
El delito imputado es delincuencia organizada, con la finalidad de cometer delitos de tráfico y fabricación de armas, contra 13 presuntos miembros y cómplices del Cártel de Sinaloa, entre ellos Ovidio Guzmán López e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, además de Chávez Jr.
Reforma publicó que la acusación de la FGR contra el hijo del ex campeón mundial se basó esencialmente en dos conversaciones telefónicas de presuntos narcotraficantes, en las que es mencionado, así como en los antecedentes que entregó Estados Unidos sobre sus registros migratorios y su detención por conducir alcoholizado.

Según documentos judiciales, citados por Reforma, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la FGR inició una carpeta de investigación en la que, de inicio, intervino legalmente los teléfonos de los sospechosos desde el 11 de diciembre de 2021 al 11 de junio de 2022.
En una de las llamadas entre dos miembros del grupo delictivo, a quienes la investigación identificó como HSI y HNI2, refieren un episodio en el que Chávez Jr. hizo las veces de golpeador.
Según el reporte que levantó la FGR de esa conversación, HNI2 relató a su interlocutor que en una ocasión un miembro del grupo criminal cometió el error de llevar a su novia a una casa de seguridad, pasando por alto que en ese inmueble tenían en cautiverio a varias personas privadas de la libertad y una bodega de armas.
No obstante, cuando Néstor Isidro Pérez Salas, “Nini” -ex jefe de seguridad de “Los Chapitos”- se enteró, ordenó amarrar a su subordinado y colgarlo como costal de box. Enseguida, llamaron a Chávez Jr.
La Fiscalía General de la República también indicó que HNI2 le dijo a su interlocutor que en dos ocasiones vio juntos a “El Nini” con el boxeador, quien había reconocido que, con motivo de la crianza de su hijastra, conocía a Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”.