Fisiopatología muscular

MEDICINA DEL DEPORTE

Amigo lector de Noroeste, usted alguna vez se ha puesto a pensar sobre la importancia que tiene el músculo en su calidad de vida, o solo cuando sufrió o está sufriendo una alteración en este “órgano” es que le da la validez de lo que le sirve. Si usted confía en las herencias, pues bien el ser heredero qué músculo lo pone en ventaja (en algunas actividades) sobre los que no tienen esta herencia, vea esto: si usted es endomorfo tiende a sobresalir en grasa, si es ectomorfo sobresale en delgadez, pero si es mesomorfo va a sobresalir en músculo.

Pues bien, así como el músculo de manera fisiológica es el motor del cuerpo, también tiene sus patologías y su deterioro fisiológico siendo la atrofia del mismo la más común. El músculo puede verse alterado por la degeneración del mismo, por daño en el metabolismo, en sus fibras (fibromialgias), otras agresiones internas y externas, una de las agresiones externas es la deshidratación y traumatismos (microtraumatismos y macrotraumatismos), los cuales se dejan al tiempo (puede ser normal), pero hay lesiones traumáticas que de no tratarse en forma adecuada puede traer complicaciones con el tiempo.

Una forma de llamar a la patología muscular es miopatías, estas alteraciones musculares uno de los estudios indicados es la electromiografía, esta puede reportar al profesional de la medicina el grado y la distribución de la anormalidad muscular. También puede localizar otras porciones de la unidad motora que se encuentren afectadas; directamente mediante los estudios de neuroconducción o indirectamente al estudiar las anormalidades que presenta la fibra muscular en el estudio electromiográfico.

En las diferentes alteraciones del sistema muscular está la distrofia muscular del tipo Duchenne, esta enfermedad asociada a cambios genéticos recesivos que produce una desintegración progresiva del músculo estriado que comienza en la infancia y niñez temprana (clínicamente) que conduce a la muerte antes de los 20 años en promedio, mediante complicaciones pulmonares y cardiacas.

Otra patología que se le puede catalogar como síndrome son las miopatías metabólicas y las alteraciones en los niveles del potasio provocan inestabilidad en la membrana celular del músculo. La miastenia grave presenta también potenciales de unidad motora de corta duración y de tamaño disminuido. Existen las alteraciones musculares severas y crónica que puede ser acompañada de atrofia de fibras musculares, donde esta atrofia altera la fuerza del mismo.

El músculo de forma fisiológica alcanza su maduración fisiología en promedio a los 30 años, a estos se les divide en estriado, “cardiaco estriado” y liso, cada uno tiene su función, pero en cualquier descripción del sistema muscular; los músculos esqueléticos son clave. Representan casi la mitad de la masa corporal y pueden realizar una amplia gama de movimientos, desde parpadear hasta el movimiento mas brusco o fino de nuestro cuerpo.

Los músculos están unidos a los huesos por tendones fibrosos y resistentes. Generalmente, cada músculo une dos huesos por un articulación flexible para que la contracción muscular provoque un movimiento o ayude a mantener el cuerpo erguido. Una serie de músculos como los que generan las expresiones faciales actúan tirando la piel.

Los músculos como motores del cuerpo, si quitamos la piel y la grasa del cuerpo, descubrimos el rojo brillante de los músculos esqueléticos. Hay más de 650, que varían enormemente en tamaño y forma, desde el poderoso glúteo mayor de las nalgas al diminuto estapedio, de un milímetro, dentro del oído.

Los músculos esqueléticos están colocados en capas superpuestas. Los músculos más cercanos a la piel se llaman superficiales; y los que están en las capas inferiores se llaman profundos.

Bien, si ya sabemos que los músculos se pueden lesionar o deteriorarse por la edad, enfermedades crónico degenerativas, por qué usted a partir de hoy no inicia con un programa de ejercicio donde se vea beneficiado su sistema muscular, recuerde que lo viejo no se cura, y la degeneración se quiera o no se va a presentar, pero si esta es lo más fisiológica posible, el beneficiado será usted.

Amigo lector de Noroeste, usted alguna vez se ha puesto a pensar sobre la importancia que tiene el músculo en su calidad de vida, o solo cuando sufrió o está sufriendo una alteración en este “órgano” es que le da la validez de lo que le sirve.