|
Sequía

Todo Sinaloa debe ser declarado en alerta hídrica: Conselva

Sandra Guido, directora de la organización, aseveró que aunque eso se veía venir desde hace mucho tiempo, ‘desafortunadamente el destino nos alcanzó’

EL ROSARIO._ El 100 por ciento de Sinaloa tiene algún grado de sequía, por lo que se debería declarar alerta hídrica, aseguró Sandra Guido, directora ejecutiva de la asociación civil ambiental Conselva, Costas y Comunidades.

Así lo expuso durante una conferencia magistral sobre la problemática del agua y particularmente de la cuenca del río Baluarte, en el tradicional desayuno del Club Rotario.

”Si aplicamos la ley ahorita, todo el estado debería haber declarado alerta hídrica y se detonen acciones que están establecidas en ciertos planes de emergencia, porque estamos en emergencia hídrica en el estado de Sinaloa”, expuso.

”Y aunque eso lo vemos venir desde hace mucho tiempo, desafortunadamente el destino nos alcanzó y, vieran ustedes, estamos en la sequía más extrema que se ha registrado en este País, el 100 por ciento de Sinaloa tiene algún grado de sequía”, argumentó.

Refirió que particularmente Rosario, todo el municipio está en el grado D3 que corresponde a sequía extrema al día de hoy.

Destacó que se tiene un escenario de cambio climático muy grave de acuerdo al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.

”Para Rosario se espera un escenario de 11 a los 14 por ciento de lluvias, es decir, el escenario que nos espera en los próximos años es un escenario seco y estas son cifras oficiales. no las hicimos nosotros, es lo que nos están diciendo las autoridades que para Sinaloa nos esperan años y más años secos”, advirtió.

Con relación a la cuenca del Río Baluarte, detalló que se ha agravado el estiaje y los huracanes impactarán con más fuerza por un incremento en la deforestación, erosión del suelo y la sobreexplotación de los mantos acuíferos.

Aunado a lo anterior, la especialista comentó que se tienen usos conflictivos porque todo mundo usa el agua.

“Los agricultores, los pescadores... los pescadores, los acuicultores todos usan el agua y se tiene usos conflictivos del agua y del suelo”.

Informó además que el 75 por ciento de la superficie del municipio de Rosario y el 34 por ciento del municipio están en la cuenca del río Baluarte.

La titular de Conselva destacó que se tiene que trabajar en el desarrollo de infraestructura verde para que permita al subsuelo almacenar una mayor cantidad de agua que permita hacer frente a los efectos de la sequía.

Subrayó en la importancia de que los ciudadanos trabajen con la autoridad en el cuidado del agua, desde detectar fugas, mejor uso del vital líquido en el hogar hasta también demandar a las autoridades que establezcan políticas públicas en este tema.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!