"Ex funcionario de Sectur en Sinaloa señala que empezó un calvario cuando se hizo público el desfalco"
La penúltima entrevista de la defensa, en el primer juicio oral de Sinaloa contra un ex funcionario público, fue de alguien que estuvo inculpado en la denuncia original que formuló la Fiscalía General del Estado, por el desvío de 8.6 millones de pesos de la Secretaría de Turismo estatal.
El ex jefe de enlace administrativo de la Sectur Sinaloa, José Luis Martínez Romero, estuvo inculpado desde un principio, porque su firma aparece en las 41 pólizas de cheque por las que su ex jefe, Luis Ángel Pineda Ochoa, pagó de manera ilegal por tres campañas publicitarias internacionales de las que la Auditoría Superior del Estado no halló evidencia de que se hayan realizado.
Sin embargo, conforme avanzaron las investigaciones, fue absuelto de las acusaciones hechas por la Fiscalía.
Martínez Romero acudió a la audiencia de juicio oral para ser entrevistado, primero por la Fiscalía y luego por la defensa, momentos en que hizo fuertes revelaciones de cómo le cambió la vida.
Familiares de Pineda Ochoa recibieron 13 depósitos de recursos públicos en sus cuentas
Desde el principio, el ex subordinado de Pineda Ochoa admitió que las firmas que aparecen en las pólizas sí son suyas, pero que él firmó dichos documentos por órdenes del único acusado, quien era su jefe inmediato, pero ya en diciembre, cuando estaban por archivarse.
Martínez Romero recordó que en 2016, año en que se realizaron las irregularidades, le fue diagnosticado un cáncer de colon. Se sometió a una cirugía y la convalecencia fue larga y dolorosa por las quimioterapías y radioterapias. Por la gravedad de su problema de salud, su antigüedad y la compresión del equipo de trabajo al que pertenecía, obtuvo la oportunidad de ausentarse.
"Yo únicamente firmé papeles en diciembre de 2016, pero ya después de que se habían hecho esos pagos", aclaró Martínez Romero.
"¿Usted firmó la solicitud de pago?", cuestionaron los abogados.
"Sí", respondió.
Los abogados pidieron que precisara si este era un procedimiento normal, debido a que en el espacio donde va su rúbrica hay una leyenda que dice "Revisó".
Suma Fiscalía acusación de peculado contra Lapo, por desviar dinero de Sectur a sus familiares
La revisión era para comprobar que los expedientes contaban con la documentación necesaria para avalar el pago.
El ex funcionario recalcó que era común que dejara pasar el faltante de documentos, porque confiaba en su jefe.
"...Me dijo que después me iban a dar los documentos, me dijeron que después no habría problema, 'tú archívalos'", recordó.
"'Yo no tengo por qué desconfiar de usted como jefe'", ejemplificó Martínez Romero en la audiencia para justificar lo que hizo.
"Yo no tenía ninguna facultad, mi puesto no tenía ningún poder. Dentro del Gobierno no te puedes pelear con tu jefe, porque simplemente te corren, es como una empresa privada. Si el jefe me dijo 'después te los doy', yo ¿qué iba a hacer? Yo tenía que seguir las instrucciones", manifestó.
Cierra etapa de testigos con defensa de Lapo; insisten que no es el único responsable de desvío
El funcionario agregó que en 26 años de laborar en la función pública no había tenido ningún problema, que incluso su trabajo había sido objeto de auditorías.
En diferentes ocasiones, durante su participación, Martínez Romero giraba su silla y miraba de frente a Pineda Ochoa. El acusado no dejó de mirar el suelo mientras escuchaba el testimonio.
Hacia el final de la entrevista, al ex jefe de enlace le cuestionarion sobre la sanción administrativa a la que se hizo acreedor por el mismo problema.
Recordó haber sido llamado a una entrevista, junto con la mayoría de la Secretaría Técnica de la Sectur para declarar en la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas, en donde al final le dijeron que no habría ningún problema.
"Luego después aparecimos en los periódicos como si fuéramos los delincuentes más grandes del mundo; y ahí fue cuando empezó nuestro calvario", expresó.
Durante su presentación para el testimonio, a Martínez Romero se le preguntó que si a qué se dedicaba, y respondió que apoya a uno de sus primos en la limpieza e instalación de aires acondicionados.
Al Gobierno del Estado renunció en enero de 2017 para alcanzar su bono de antigüedad y utilizarlo en su recuperación física.
"Yo tenía que salir adelante, como fuera", dijo.
También debes leer:
Testimonio de ex secretario de Turismo revela red de corrupción; Lapo recibió órdenes, dice
Los duros golpes contra Lapo: pruebas y testimonios claves contra el malovista